.

.
Este blog empieza hoy para compartir mi gran pasión por la cocina.

Muchas de las recetas que pongo las tengo de mi madre o de mi abuela, o me las pasan mis amigas.

Otras las he aprendido en mi escuela de hostelería, o las he ido encontrando en mis numerosas visitas a diferentes blogs, y una buena parte, se me han ido ocurriendo sobre la marcha cogiendo lo que pillaba por la despensa y en la nevera.

Este blog nace para recopilar todas estas recetas y compartirlas con mi gente, y con quien quiera pasarse por aquí, mostraros las cosillas que vaya haciendo y por supuesto recibir también los consejos de quien crea que puede aportar algo.

Hala, a cocinar!!!!!

Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS BÁSICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS BÁSICAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

Espaguetis a la Carbonara tradicionales y su variante española habitual (Dos recetas al precio de una!!)


Estas son dos formas de hacer la pasta que preparo en casa con bastante frecuencia.

Respecto al nombre "A la carbonara", quiero hacer una puntualización, porque creo que, (por lo menos aquí en España) es una denominación que muchas veces se utiliza para llamar a diferentes tipos de pasta que llevan panceta, bacon, cebolla, huevos, incluso champiñones ... y sobre todo nata, pero que poco tienen que ver con la receta original, que es bastante básica.

Aquí quiero poner las dos recetas:
-Por un lado, La tradicional, que básicamente lleva huevos, panceta (no bacon) y queso.
-Por el otro, La "falsa carbonara" (por llamarla de alguna manera), que a mi también me gusta mucho, y a la que yo le añado cebolla y nata.

En esta ocasión he hecho espagueti, pero en general me gusta con cualquier tipo de pasta larga, como los  fettuccini (nidos) por ejemplo.
 
RECETA CARBONARA TRADICIONAL
La hago así hace ya no se cuantos años, y coincide bastante la que me han dado varios amigos italianos y con las que tengo en libros de cocina italiana bastante buenos como son "La cuchara de plata" o "Culinaria Italia".

INGREDIENTES

- Unos 25 o 30 gr. de mantequilla (aquí a veces, me permito la licencia de cambiarlo por aceite de oliva virgen extra)
- 1 diente de ajo
- 100 gr. de panceta cortada en daditos
- 200 gr. de espaguetis
- 2 huevos batidos
- Una pizca de sal
- Una pizca de pimienta negra
- 40 gr. de parmesano recién rallado
- 40 gr. de pecorino recién rallado
           Si no tenemos alguno de estos quesos o ninguno de ellos, rallando un buen queso de oveja curado de los nuestros también le da un toque buenísimo.

ELABORACIÓN
Batimos bien los huevos, añadiendo una pizca de sal y de pimenta negra.
En una sartén, calentamos la mantequilla, (es muy poca cantidad, porque la panceta, de por si, suelta bastante grasa), junto con el diente de ajo muy picadito.
Retiramos el diente del ajo cuando esté y reservamos.
Mientras, vamos cociendo la pasta  en abundante agua con sal (Seguir las instrucciones del paquete, para que nos quede al dente).
Cuando ya esté cocida la pasta, la escurrimos, pero  sin preocuparnos si queda una pizca del agua de la cocción (solo una pizca) y la echamos en la sartén donde está la panceta, removemos bien y retiramos la sartén del fuego (si tenemos vitro, la apagamos simplemente y ese calorcillo que queda nos viene fenomenal).
En ese momento le añadimos los huevos batidos, para que se hagan con el calor que aún tiene la pasta, y la mitad del queso.
Cuando vemos que los huevos se van cocinando un poco (no se trata de que nos queden totalmente cuajados) , añadimos el resto del queso y servimos enseguida.

   *Hay gente a la que le gusta utilizar solo las yemas. En ese caso, queda más amarillita.


RECETA  DE "FALSA CARBONARA" CON NATA
En casa gusta por igual esta que la otra, la verdad.
Queda muy jugosita y con un sabor buenísimo.


INGREDIENTES

- 1 cebolla mediana
-  Unos 100 gr. de panceta o bacon cortada en daditos (Los paquetes que viene el bacon ya cortado me van fenomenal.
- 200 gr. de espaguetis
- 1 huevo

- 200 ml. de nata de cocinar
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
- Una pizca de sal
- Una pizca de pimienta negra

- Un poquito de mantequilla
- Dos cucharadas de queso parmesano recién rallado (u otro queso curado que nos guste)


ELABORACIÓN

Corto la cebolla en juliana  (es decir, en tiras finas) y la pongo a pochar en la sartén con el aceite de oliva.
Cuando ya está medio pochada, añado la panceta o bacon y dejo que se dore.

Mientras, pongo a cocer la pasta  en abundante agua con sal (Seguir las instrucciones del paquete, para que nos quede al dente).
Cuando ya esté cocida la pasta, la escurro, añado una pizca de mantequilla y remuevo (solo una pizca, lo justo para que no se nos pegue)

Una vez que vemos el bacon doradito, es el momento de echar el huevo.
Lo casco sobre la mezcla de cebolla y bacon, y pasados unos segundos (el tiempo, por ejemplo, de echar la cáscara a la basura), lo rompo con la cuchara y lo mezclo bien.
Me gusta esperar ese tiempo para que se haga un poquito la yema por su lado y la clara por el suyo, pero ya os digo, solo unos instantes.
Justo al momento, añado el brick de nata de cocinar y remuevo bien.
Añado la pizca de sal, y de pimienta, dejo que ligue un poco y espese y retiro del fuego.

Vierto la mitad de la salsa sobre los espaguetis y remuevo bien.

Sirvo en los platos, repartiendo por encima el resto de la salsa, y espolvoreando queso rallado.

Servir inmediatamente.

      *A veces, una vez añadida la nata, le echo otro huevo y mezclo bien con la nata. En este caso no cuaja si no que se va haciendo batido con la nata, y le aporta un sabor especial.

Hasta aquí mis dos recetas.
¡Espero que os gusten!
 




domingo, 21 de noviembre de 2010

MI RECETA BASE PARA LA PASTA

Me gusta preparar la pasta de muchas maneras distintas, pero hay una que destaca sobre las demás.

Es la típica que se hace en todas las casas, la de carne picada con salsa de tomate, pero con unos toques a mi manera...

La que yo preparo creo que sale muy rica, y es la que utilizo en gran variedad de platos, desde unos simples macarrones, hasta un relleno de lasaña o de algún pastel de carne.

Antes de poner la receta, quiero agradecer a Dulce, de  LA PASTELERIA EN CASA y a  Ana María, del blog LAS RECETAS DE MANANS el premio que me han concedido, cada una en su blog, hace unos días.
No sabeis (o bueno, en realidad si lo sabeis) la ilusión que hace que compañeros y compañeras de otros blogs se acuerden de una y le den una muestra de cariño tan bonita como esta.
Y es por eso que os doy las gracias de todo corazón.
Entre los requisitos del premio está concedérselo a 10 blogs que crea que lo merecen, pero, al igual que hice hace unos días, me resulta imposible decidirme solo por esos 10 y prefiero dedicárselo a todos los que me leéis y me seguís.

Bueno, y ahora, voy con la receta.
INGREDIENTES:
-Una cebolla
-Dos dientes de ajo
-Carne de cerdo picada (A mi me gusta picarla en casa, con un poco de ajo y perejil)
  Se puede hacer también con mitad de carne de cerdo y mitad de carne de ternera. 
-Salsa de tomate frito
-Nata para cocinar
-Un par de quesitos o tranchetes
-Una pizca de orégano
-Aceite de oliva
-Sal
PREPARACIÓN:
*Pocho la cebolla a trozos pequeñitos, junto con el ajo.
*Añado la carne picada, bien sueltecita.
*Cuando ya está hecha, añado un buen chorreón de nata y lo mezclo todo bien, y entonces añado el tomate
  frito.
*Cuando el tomate frito esté caliente, le fundo un par de quesitos tipo "del caserío" o bien un par
  de tranchetes o algún queso que tenga por casa y que funda bien.
*Le hecho una pizca de orégano, y rectifico de sal.

Para mi, la clave de esta salsa es utilizar ingredientes de calidad, buena carne, buen tomate frito... y que quede bien jugosa.
No he utilizado tomate casero porque para esta salsa me gusta más así. En muchas otras recetas no utilizaría jamás el tomate frito comprado, pero en esta tengo que reconocer que me encanta.
Lo más puristas de la cocina opinarán que siempre es mejor la salsa de tomate casera que la que puedan vender en el supermercado, pero si compramos un buen tomate frito, queda deliciosa.
La podemos preparar en menos tiempo pues no tiene que guisar tanto como una salsa bolognesa, y os aseguro que está muy rica.

Cuando la preparo , siempre hago bastante cantidad, para guardar en algunos tuper y congelar, y en cualquier momento que lleve algo de prisa o no me apetezca cocinar, solo tengo que sacarla con antelación y sigue rica como si la acabáramos de hacer.