.

.
Este blog empieza hoy para compartir mi gran pasión por la cocina.

Muchas de las recetas que pongo las tengo de mi madre o de mi abuela, o me las pasan mis amigas.

Otras las he aprendido en mi escuela de hostelería, o las he ido encontrando en mis numerosas visitas a diferentes blogs, y una buena parte, se me han ido ocurriendo sobre la marcha cogiendo lo que pillaba por la despensa y en la nevera.

Este blog nace para recopilar todas estas recetas y compartirlas con mi gente, y con quien quiera pasarse por aquí, mostraros las cosillas que vaya haciendo y por supuesto recibir también los consejos de quien crea que puede aportar algo.

Hala, a cocinar!!!!!

Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCTOS QUE ME GUSTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCTOS QUE ME GUSTAN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

TIMBAL DE BERENJENA CON BONITO DEL NORTE EN ACEITE DE OLIVA, FOULARD DE CALABACÍN Y CHIPS DE PATATA VIOLETA


Aquí estoy de nuevo con otra receta de archivo que no quiero que se me pierda.

Hace un tiempo, Esperanza Serrats, de CONSERVAS SERRATS, tuvo la amabilidad de enviarme unas muestras de sus productos.


Ya en el primer correo que me envió, se notaba, por su forma de hablar, el cariño y la dedicación con la que hacen sus productos.
Eso es lo que valoro de este tipo de empresas, pequeñas, familiares... No tienen el márketing detrás de las grandes multinacionales, y muchas veces, por culpa de eso, son menos conocidas, pero a cambio, conservan la ilusión por hacer las cosas siguiendo un proceso artesanal (que yo, cuando veo lo de artesanal en cualquier producto, pienso: "seguro que está rico").
En fin, que me quedé más contenta que unas pascuas, al recibir el magnífico lote que me mandó.

Estos son los productos que recibí:

He realizado varias recetas, y una de ellas es esta que os pongo aquí.

Por cierto, tienen un blog, "LA COCINA DE SERRATS", en el que organizan mensualmente un concurso de recetas, y lo premian con un lote de productos de los de no te menees...
He presentado esta receta al concurso, aunque aún no la han publicado. Cuando lo hagan, os avisaré, por si queréis votarla.
Las patatas violetas las compré en el Mercado de la Boquería, durante el viaje que hicimos a Barcelona hace unos meses.
De esas patatitas que compré, utilicé algunas para sembrarlas (ya que por aquí no resultan muy fáciles de conseguiren una jardinera que tengo en la terraza ), y mirad que plantas tan bonitas me han salido.

Si os fijáis bien, se puede apreciar el tonito violeta en las hojas.


Timbal de berenjena con bonito del norte en aceite de oliva, foulard de calabación, y chips de patata violeta.
INGREDIENTES:

Bonito del norte en aceite de oliva Serrats
2 berenjenas bien hermosas
2 cebollas medianas
1 pimiento verde
2 pimientos rojo
3 tomates de pera bien coloradotes
2 calabacín verde oscuro
2 o 3 patatas violetas
Aceite a la guindilla
Romero
Mozarella rallada
Queso rallado y pan rallado para gratinar

Para el puré de patatas:
Patatas
Mantequilla
Leche

Para la bechamel de cebolla con frutos secos:
1 cebolla picada en brunoise
30 gr. de mantequilla
40 gr. de harina
10 gr. de nueces
10 gr. de almendras
450 ml. de leche
Sal, pimienta negra y nuez moscada.

Para los tomates confitados:
3 tomates de pera bien colorados
Un chorreón de aceite
Una cucharada de azúcar

ELABORACIÓN:

Por un lado, corto las berenjeras en rodajas. De grueso, 1/2 cm.
Corto también algunas rodajas de calabacín igual de gorditas.
Yo no las pelo, porque me gustan con la cáscara.
Las rodajas de berenjena, las pongo en un bol con agua y sal unos minutos para que pierdan el amargor (Que queden bien cubiertas para que no se oxiden).

Pasados esos minutos, las seco bien con papel de cocina y las marco en una sartén con una chispa de aceite.
Marco también las de calabacin.
Cuando estén, las saco y reservo.

Corto además el otro calabacin longitudinalmente, en lonchas muy muy finas (Si tenéis mandolina, es un buen momento para utilizarla. Si no, intentad que queden lo más finas posible).
Las meto 2 o 3 minutos en agua hirviendo y luego las saco, las seco bien y las marco en una sartén con un poquito de aceite.
Las reservo.

Pongo patatas a cocer para hacer el puré.
Cuando estén listas, las trituro bien, le añado mantequilla y leche al gusto y dejo el puré preparado.

La farsa de bonito:
En una sartén con un poco de aceite de oliva mezclado con un buen chorrito de aceite a la guindilla, pocho los pimientos, y cuando ya estén medio listos, añado la cebolla (que tarda menos).
Cuando esté esto pochado, rallo los dos tomatitos de pera (o en su defecto un par de tomates muy maduritos) y lo sofrío todo bien.
Le doy un poquito de sabor espolvoreando algo de romero.
Lo último que añado es el bonito, bien mezcladito con la salsa de tomate. Dos minutos y apago.

Preparamos la bechamel de cebolla y frutos secos:
Para ello, derretimos mantequilla, y pochamos en ella la cebolla.
Añadimos los frutos secos triturados (pero que queden algunos trocitos)
Removemos y añadimos la harina, y cuando esté el roux añadimos la leche tibia poco a poco.
Salpimentamos.

Preparamos los tomates confitados:
Pelamos los tomates y los partimos en dos mitades.
Los metemos al horno precalentado a unos 150º echándoles un poquito de aceite por encima y una cucharadita de azúcar.
Los dejamos ahí de 35 a 45 minutos por lo menos.
Una vez listos, trituramos con un chorreoncito de vinagre balsámico.

MONTAJE DEL PLATO:

Con un cuadrado de emplatar, cubro la base con láminas de berenjena.
Encima le añado relleno de bonito.
Espolvoreo mozarella.
Lo cubro con unas rodajas de calabacín.
Sobre él, pongo un poco de puré de patatas
Encima, otra vez relleno de bonito, y de nuevo, mozarella.
Colocamos la última capa de berenjenas.
Cubro la parte de arriba con un poco de bechamel de cebolla y frutos secos.
Espolvoreo con pan rallado y queso rallado y lo llevo al horno precalentado.
Estará a unos 180º durante unos minutos , hasta que coja un bonito color gratinado.

Mientras se nos va gratinando, lavo las patatas violeta, y sin pelar, las corto muy finísimas (Con la mandolina o en su defecto, el pelador de patatas viene fenomenal).
Las frío en abundante aceite caliente y cuando estén, las escurro sobre papel de cocina.

En un plato, pinto con tomate confitado, y en el pico, coloco los chips de patata violeta.

Coloco el timbal de berenjena, y lo adorno con el foulard de calabacín.

El foulard se lo podéis colocar de diferentes maneras:

Dejado caer sobre el timbal:

O rodeándolo:

Animaros a hacerlo.
Aunque no tengáis las patatas violetas, el plato en si está riquísimo.

lunes, 13 de junio de 2011

ARROZ A BANDA CON CALAMAR DE "JUST MARRIED"



Hace ya bastante tiempo que recibí una muestra de la empresa JUST MARRIED , concretamente el "Arroz a banda con calamar".

Hemos tardado bastante en probarlo,  la verdad,  porque en esos días justo me acababa de examinar del tema de los arroces en la escuela, y acabamos saturados de tantas cosas que tuve que practicar en casa.


El paquetito me hizo mucha ilusión, ya que la presentación es realmente original, y muy bonita.

En principio, lo que me ha llamado la atención es que preparan sus productos de forma tradicional, sin conservantes ni colorantes artificiales, y para mi esto es bastante importante, la verdad, teniendo en cuenta la de cosas químicas que nos tragamos hoy en día sin saberlo.

Con lo cocinillas que soy, me encanta preparar yo las cosas, pero de vez en cuando, puede surgir un imprevisto, o nos pilla un día sin tiempo o sin ganas, y para casos así, creo que estas latas pueden ser una solución estupenda.

Simplemente tenemos que verter el contenido de la lata en una cazuela, y cuando empiece a hervir, añadir el arroz que viene en la tarrina de plástico.

Dejamos cocer 16 minutos, y apartamos.

Una vez pasados dos o tres minutos para que repose, ya lo podemos comer.

¿Que me ha parecido? Pues el olor al principio me resultó algo fuerte, pensé que quizá no me iba a gustar, que me iba a saber artificial, pero cuando lo probé, me gustó mucho su sabor.

He visto en su web que tienen un montón de variedades, y ya me ha picado el gusanillo de probar algunas más.

Definitivamente creo que es una buena opción tener un par de latas de Just Married en la despensa.

¡¡Muchas gracias a JUST MARRIED por su delicioso regalo!!

viernes, 3 de junio de 2011

MACARRONES CON CALABACÍN Y ATÚN Y MI PROYECTO TRND: QUESO COCINA PRESIDENT

Hoy la receta que pongo es muy sencillita, de esas que haces si vas con prisa y no te puedes parar mucho.

Son uno sencillos macarrones tricolor con calabacín y atún.

Quería además comentarios una promoción que me han enviado desde TRND , la web que muchos de vosotros ya conocéis y que nos ofrece la oportunidad de probar de vez en cuando algunos productos para hacer sondeo de su calidad.

Ya he participado en algún que otro proyecto, pero hasta hoy no he puesto nada porque no me habían convencido del todo, y la verdad, ¿Pa que os voy a recomendar algo que a mi no me gusta?? Por ahí no paso.

En esta ocasión, he estado probando los quesos que últimamente tanto anuncia Arguiñano, y que se ven en diferentes anuncios de televisión, el "Queso Cocina Président".

Como ya he comentado en muchas ocasiones, tanto en mi blog, como en comentarios que os hago a muchos de vosotros, cuando ponéis una receta que lo lleva, SOY ADICTA AL QUESO.

Me chifla, creo que si tuviera que quedarme con un ingrediente en mi cocina, ese sería el queso, en cualquiera de sus variedades, aunque el de rulo de cabra es mi debilidad absoluta.

Tengo que admitir, y así se lo dije a ellos, que, a pesar de ser una marca de tanto prestigio,  me apunté a la campaña con cierto recelo, pues no pensaba que me fuera a convencer el sabor de un queso que se dosifica como el kepchup, la verdad.

Pues me equivoqué.

En mi opinión ( y ya se sabe, sobre gustos, no hay nada escrito) han conseguido un producto muy rico además de práctico.

El sabor, es el mismo que el de sus quesos para untar, pero el formato es bastante más práctico a la hora de utilizarlo en cocina, ya que es un dosificador.


En el formato es quizá donde le he visto la pega, pues como pasa con la mayoria de productos que se meten en los botes boca-abajo de este tipo, cuando llevas gastado bastante, ya empieza a costar que salga debido al aire (o a la falta de aire, no lo he tenido muy claro nunca) y tienes que liarte a apretar el bote, porque en realidad, si que hay todavía producto.

Pero vamos, salvo eso, deciros que lo he utilizado en diferentes recetas y que en general me ha encantado.



A mi me tocó probar las variedades "Emmental" y "Semicurado", y también tienen la variedad "Queso Azul".

He probado las tres, pues en cuanto vi lo buenas que estaban las otras dos, aproveché una visita al supermercado para agenciarme la de queso azul.

Me ha gustado tanto en tostas así, tal cual, como en las pizzas, los sandwuiches o bocatas, y algo en lo que me ha sorprendido es en el sabor tan bueno que le da los gratinados. Le pongo un buen chorrito entre capa y capa y luego, justo debajo del queso rallado y le da una cremosidad tremenda.

Aquí os muestro mi  PASTEL DE BERENJENAS con la variante de cambiarle la mozarella, por unos buenos chorretes del queso Cocina variedad Emmental.

Creo que en las fotos se puede apreciar lo cremosito que queda.

En la promoción lo anuncian también con cremas, pero con este calor no me apetece una cremita, la verdad, así que me esperaré al otoño para ver el resultado.

Y la receta que de las que os hablaba arriba, son unos simples macarrones tricolor, con calabacín, atún, y un buén toque de la variedad "Semicurado"
Simplemente pochar la cebolla, los calabacines sin pelar y cortados a daditos, añadir el atún, un poco de tomate frito, un chorreón de leche y mezclar esta salsa con los macarrones cocidos. Echar un buen chorrito del Queso Cocina Semicurado y listo!!!

sábado, 28 de mayo de 2011

ENSALADILLAS MAHN CAN



Entre las entradas que llevo atrasadas, están aquellas de productos que han tenido la cortesía de hacerme llegar para que los probara.

Como ya he dicho en alguna ocasión, yo solo pongo en el blog algún producto,  o recomiendo algún hotel o un sitio donde comer,  si me parece que merece la pena, y si digo que a  mi me parece que está bien, es porque realmente me lo parece.

Este es el caso de los PRODUCTOS MAHN MAC

Hace un tiempo, me enviaron una caja con muestras de sus ensaladillas, seis variedades, dos muestras de cada tipo, así que fueron realmente generosos.

Las variedades que pudimos probar son:

Ensaladilla rusa
Ensaladilla americana
Ensaladilla italiana
Ensaladilla de cangrejo
Ensaladilla de pollo
Patatas con Ali oli

Deciros que la mayoría nos gustaron mucho.
Quizá, la que menos, las patatas con Ali oli. Aunque la textura de la patata estaba bien,  no nos terminó de convencer el sabor.

Algunas variedades de estas ensaladillas las he visto en el Mercadona, así que desde entonces, las he comprado varias veces.

En las fotos podéis ver un sandwich que preparé con ensaladilla de pollo, y un pequeño bol de ensalada con una bola de ensaladilla rusa.
Aunque la verdad, están tan buenas que la mayor parte de las veces las comí tal cual, sobre todo la de cangrejo o la americana.

sábado, 27 de noviembre de 2010

POTAJE DE GARBANZOS Y ALUBIAS BLANCAS Y UN REGALO DE "EL HOSTAL"

En estos días en que ya tenemos encendido el radiador la mayor parte del tiempo, y que no tenemos narices de salir sin bufanda, un buen potaje sienta más que bien.
En mi casa siempre se han hecho potajes de todo tipo: de garbanzos, de lentejas, de alubias blancas, de chícharos...
Como dice mi madre, donde se ponga un buen plato de cuchara, que se quite todo lo demás.
Son recetas de toda la vída, que en cada pueblo o incluso en cada casa, se hacen de una manera.
Además, los potajes son una de las bases de la dieta mediterranea, ya que las legumbres, son uno de los alimentos más sanos que hay.
Y no engordan!!! Lo que engorda es el choricito o la morcilla que le añadimos. En cambio, las legumbres tienen muy pocas calorías y mucha fibra y proteinas.
Así que a hacer todo el mundo potajes y cocidos para el invierno, ya veréis como entráis en calor.
Y si pensáis en legumbres, ¿Que marca se os viene primero a la cabeza?
A mi, como supongo que a la mayoría, se me viene a la mente  EL HOSTAL, supongo que será porque es la que siempre ha comprado mi madre, la de toda la vida.
En fin, que han tenido el detalle de enviarme un lote de sus productos para que los pruebe, y vaya que si los he probado... Algunos ya los conocía, como la mayoría de vosotros, pues son los de siempre: las lentejas pardinas , los garbanzos... 
Pero hay otros que me han dejado muy sorprendida, pues no sabía que "El Hostal" comercializaba recetas ya elaboradas, como las que forman su línea "Legumbrísimas".
Yo he probado los "Garbanzos a la hortelana" y aunque tengo que deciros que inicialmente tenía ciertas reticencias (lo típico, "veremos a que sabe esta comida de bote") en cuanto me tomé la primera cucharada se esfumaron. ¡¡ Pero que cosa más rica, madre mía!!!. Solo un fallo: El bote es de dos raciones y si los servimos como primer plato, tienen la cantidad ideal. Pero yo lo puse como plato único , que es lo que suelo hacer con los potajes, y estaba tan bueno que nos supo a poco.  Así que si lo queréis para un primer plato, os lo recomiendo totalmente porque de verdad, tiene un sabor, casero casero.
Yo desde luego pienso tener siempre un par de botes en la despensa, para un día en que no tenga ganas o tiempo de cocinar.     
O simplemente para un día que se me apetezcan.
Otro de los tarros de me mandaron pertenece a una gama que le llaman "Línea Salud", que también es simplemente para calentar y listo. Se trata de unas lentejas (hasta ahí todo normal) con extractos marinos naturales que tienen un montón de propiedades saludables.
De sabor aún no las he probado, así que cuando lo haga os contaré.
Otro de los tarritos era de Alubia "mini" con maiz y zanahoria, de su gama "ensaladas" y el tarro de alubias blancas ya cocidas de toda la vida .




Otro producto que también me llamó la atención fueron los "Garbanzos procedentes de cultivo ecológico", que vienen envasados al vacío.



En fin, que desde aquí le doy las gracias a "El Hostal" por este detalle que han tenido.

Pues con uno de estos productos, concretamente con los garbanzos ecológicos (que tenía ganas de probarlos) y con unas poquitas alubias blancas que tenía por casa, es con lo que he hecho este potaje.
Así es como lo hace mi madre, y así es como lo hacía mi abuela, así que aquí la anoto, para que nunca se me pierda y alguna vez la lleguen a hacer mis nietos.
Bueno, para ser exactos mi abuela no lo hacía en olla rápida, y yo si (aunque desde hace muy poco tiempo, la verdad, que siempre me ha dado miedo, pero ahora que me he acostumbrado, me parece muy cómoda y realmente no pierde nada de sabor y queda muy espesito)
En casa siempre lo hemos tomado como plato único, bien abundante.
INGREDIENTES:
Garbanzos de cultivo ecológico "El Hostal" (obviamente, también valen los garbanzos normales)
Alubias blancas
1 tomate maduro muy coloradote (lo dejamos entero)
1 pimiento verde de freir (también entero)
1 cebolla mediana (la pelamos y la podemos dejar entera o bien trocear)
1 cabeza de ajo (solo le quitamos las pieles de fuera)
1 trozo de magro de cerdo (opcional)
2 o 3 chorizos
Morcilla (si no tengo, no es imprescindible, pero le da un gusto muy rico)
Un par de patatas no muy grandes
2 o 3 zanahorias
Aceite de oliva
Sal
Pimentón dulce

PREPARACIÓN:

(En olla rápida)

Ponemos a remojar la noche antes los garbanzos y las alubias blancas por separado.
Cuando los vaya a hacer,  en el agua fría echo las alubias blancas, y cuando esté tibia añado los garbanzos.
Echo también las verduras, la morcilla y los chorizo.
Más o menos el agua debe de cubrir todo esto. No nos conviene echar demasiada para que no se nos quede muy aguado.
Dejo empiece a hervir y lo desespumo las veces que haga falta,  para quitarle las impurezas , hasta que el hervor salga clarito.
En ese momento le echo un buen chorreón de aceite de oliva, sal y un poquito de pimentón dulce.
Cierro la tapa de la olla rápida y lo dejo unos 12 minutos desde que empiece a salir el vapor. Cada uno conoce su olla rápida. Se que hay unas que tienen "al 1", o "al 2" y cosas así. La mía simplemente se abre y se cierra y más o menos el tiempo que tardo con los garbanzos es ese.
Una vez pasado este tiempo, lo quito de la vitro y dejo que baje el pitorrito para poder abrirla.
Eso tardará unos minutos.
Mientras tanto, pelamos las patatas y las zanahorias.
Cuando ya la abro, los garbanzos tienen que estar todavía un poquito duritos.
Volvemos a poner la olla al fuego, esta vez sin tapar, y añadimos las patatas cortadas en 2 o 3 trozos cada una, y las zanahorias, y dejamos cocer. Así terminarán de hacerse los garbanzos.
Así además, si el caldo nos hubiera quedado algo clarito, dará lugar a que espese.
Si aún así sigue sin espesar, siempre puedo machacar un trocito de patata, o echar un poquito de caldito en el vaso de la batidora, añadirle miga de pan y algunos garbanzos, batirlo e incorporarlo al potaje.
Sin olla rápida
Lo único que varía es el tiempo. Simplemente una vez añadido el pimentón dejo que vaya cociendo y cuando vea los garbanzos un poquito tiernos aunque no del todo, añado las patatas y las zanahorias.

Como en casa solo somos dos, esta es otra de las comidas que hago en cantidad y guardo en tupers al congelador, para luego ir sacando. Eso si, las patatas las como en la ración que sirvo recié hecha, y no las guardo para las raciones que voy a congelar, ya que no da buen resultado congelando.

viernes, 12 de noviembre de 2010

CAFÉ TÉ ARTE, UNA TIENDA DIFERENTE


Por fin es viernes!!! Esta semana se me ha hecho eterna, con un exámen de "Alemán" el miércoles y otro de "Procesos de Servicio" hoy.
Estoy contenta de como me han salido, pero cansada, muuuuuuuuuuuy cansada.

Pero como no todo van a ser agobios, esta semana también he tenido alguna sorpresilla que otra. Como la de hace un par de días, que me llegó un envío a casa que me gustó mucho.

Eran unos productos de la empresa  Café Té Arte así que imaginaros lo que me pudo gustar, a mi, una consumidora casi "compulsiva" de infusiones desde mi época de la universidad.
Por aquel entonces no abundaban las mezclas de diferentes infusiones (o si las había, yo con mi humilde paga de estudiante no las conocía) así que mis compañeras de piso y yo solíamos abrir bolsitas de menta poleo, tila, manzanilla, té rojo, te verde y todo lo que pillábamos y las mezclábamos. Era una tontería, pero recuerdo esos momentos como algo divertido, relajante, y los guardo en mi memoria con mucho cariño.
Desde entonces me envicié con el té. Nunca he sido excesivamente consumidora de café pero he probado muchos tipos de té, y de otras infusiones.
Ahora ya se encuentran infinidad de mezclas en cualquier supermercado, pero obviamente no tienen comparación con los que compras al peso en las tiendas especializadas, así que siempre que me topo con una tienda de este tipo, que vende tantas variedades, con esos aromas tan ricos, no puedo resistirme y acabo comprando un montón.
¿Entendéis ahora mi alegría cuando me llegó este paquete para que lo probara?
Y vamos, tardé en tomarme una tacita  el tiempo de sacar el paquetito de la caja y hervir el agua. Y eso que la caja venía tan bonita y tan bien presentada que me dió mucha pena abrirla.


Por supuesto, darle las gracias a Félix, su propietario, que es la persona que se puso en contacto conmigo mandándome un e-mail muy amable.

Os hablaré un poquito de esta tienda, porque para mi ha sido un gran descubrimiento.




Café Té Arte, es una tienda especializada en la venta  Té y Café y tienen un montón de variedades de ambos,  procedentes de las mejores zonas del mundo.
Además, tienen también muchos artículos relacionados con estos dos productos: latas, cafeteras, teteras, tazas... y como un buen té o un café siempre están más ricos si los acompañamos con algo dulcecito, tenemos para escoger entre galletas, caramelos o chocolates. Vamos, casi ná!!!
Pues todo esto y mucho más si entráis en su  web
Los gastos de envío son gratuitos si compramos más de 35 euros, y  en menos de 72 horas tendremos el pedido en casa.

Todo esto lo he sabido a través de su web, ya que la tienda la tienen en Madrid (Avda. de la Reina Victoria 52 ) y todavía no he tenido ocasión de ir. Pero vamos,  un finde de estos que vaya a ver a mi hermana, me acerco fijo, que ya le he echado el ojo a unas cuantas cosas.

Tienen lotes de regalo,que viendo lo bien que prepararon la cestita que me mandaron, me da total confianza si alguna vez tengo que hacer un pedido para enviar directamente como regalo a alguien.

Os cuento lo que me mandaron:

- 1 infusor de pinza en acero inoxidable para la taza.

- 1  paquetito de Té verde aromatizado a la menta

- 1  paquetito de Rooibos de fresa con naranja que huele de maravilla.

- Galletas holandesas llamadas "Tapa tés"  rellenas con una crema de canela y manzana que están ummm...Nos han durado un suspiro.

- Una latita muy cuca de ¡¡¡Caramelos de violeta!!! El tiempo que llevaba yo detrás de estos caramelos, para hacer una tartita, y me llegaron a mi propia casa. Que ricos, madre mía!!!

Además me enviaban  información sobre cómo preparar el té, las propiedades de cada variedad...

En resumen, que os lo recomiendo totalmente si sois amantes del té o del café, o si queréis quedar de lujo con un amigo que lo sea.

Pues esto es todo por hoy, que de tanto hablar de tés, me han entrado unas ganas... así que voy a prepararme uno.

miércoles, 27 de octubre de 2010

PASTEL DE BERENJENAS Y BONITO DEL NORTE

Esta recetita que os propongo ahora, se hace muy facilmente, y tiene un resultado estupendo.
Con ella quiero participar en el concurso organizado por UCA, en su blog OBEJAQUEBALABOCADOQUEPIERDE
Descubrí su blog hace ya algunas semanas, y enseguida me hice seguidora, porque tiene unas recetillas que son como para no perdere ni una.
En fin, que Uca, en colaboración con CONSERVAS "COSTERA"   ha organizado un concurso estupendo y muy sencillo, que consiste en preparar una receta con alguno de los productos de esta marca de toda la vida.
La mía lleva como ingrediente estrella el bonito del norte y la casualidad es que sea precisamente de esta marca, porque es el que siempre tengo en casa.
Lo primero de todo,  os tengo que decir que casi nunca compro atún.
Suena raro, eh?? Eso si, mis armarios de la cocina siempre están llenos con unos tarros grandes y hermosos de bonito del norte y de atún claro.
Esto es gracias a mis suegros, que cada seis meses (Navidades y verano, y porque no los vemos más) nos meten casi por la fuerza, un lote navideño-veraniego de armas tomar en el que destacan el atún y las anchoas de esta marca. Ni que fueran accionistas de la empresa, jejeje.
Eso de "casi a la fuerza" por supuesto es broma, anda que no venimos nosotros contentos con  nuestra super caja llena de cositas buenas. Porque eso si, una cuando no tiene más remedio, tira con patatas y huevos si es fin de mes, pero los padres, cuando regalan no escatiman y solo te compran lo mejor.
Mi madre, otra que tal baila, que cada vez que la vemos, parece que ha vaciado el Mercadona.
Quien viva lejos de su familia, sabe de lo que le hablo.
Bueno, y no me lío más, que os tengo que contar la receta:
INGREDIENTES:
1 Tarro de bonito del norte en aceite de oliva  "Costera" (Si no tenéis, con atún claro sale igual de bueno)
2 berenjenas bien hermosas
1 cebolla mediana
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
2 tomates de pera bien coloradotes
Aceite a la guindilla
Mozarella rallada
2 huevos
Un chorreón de nata
Queso rallado y pan rallado para gratinar
PREPARACIÓN:
Por un lado, cortamos las berenjeras. En rodajas o a lo largo, como prefiráis. De grueso, 1/2 cm.
Yo no las pelo, porque me gustan con la cáscara.
Las ponemos en un bol con agua y sal unos minutos para que pierdan el amargor (Que queden bien cubiertas para que no se oxiden)
Pasados esos minutos, las secamos bien con papel de cocina y las marcamos en una sartén con una chispa de aceite.
Cuando esté, lo sacamos y plato y reservamos.
Ahora vamos con el relleno:
En una sartén con un poco de aceite de oliva mezclado con un buen chorrito de aceite a la guindilla, pochamos los pimientos, y cuando ya estén medio listos, añadimos la cebolla (que tarda menos).
El aceite de guindilla lo preparo muy facilmente: En una botella de cristal echo unas cuantas guindillas pequeñas, aceite de oliva virgen extra y lo dejo ahí como mínimo unos días antes de utilizarlo por primera vez, para que coja bien el sabor. Y ya con el paso del tiempo, va cogiendo más y mas sabor, así que no os excedáis porque si no,  lo que cocinéis con él no habrá quien lo coma.
En fin, cuando ya tengamos esto pochado, rallamos los dos tomatitos de pera (o en su defecto un par de tomates muy maduritos) y lo sofrío todo bien.
Lo último que añado es el bonito, bien mezcladito con la salsa de tomate. Dos minutos y apagamos.
Esta salsa tambien viene fenomenal, por ejemplo para un buen plato de pasta. Sana, ligera y con mucho sabor.
Montaje del plato:
Cubrimos la base de una fuente para horno, con láminas de berenjena.
Encima le añadimos relleno.
Espolvoreamos mozarella.
Volvemos a cubrir con berenjena.
Encima, otra vez relleno, de nuevo, mozarella.
Colocamos la última capa de berenjenas.
En un plato batimos los dos huevos con un buen chorreón de nata, y cubrimos toda esta preparación.
Lo vamos echando con cuidado para que vaya entrando por las paredes del molde y así, al cocerse, quede como un pastel.
Espolvoreamos con pan rallado y queso rallado y al horno, que ya lo tendremos calentito.
Estará a unos 180º durante unos minutos , hasta que veáis que coge un bonito color gratinado.
Y ya está.
Sacarlo, servirlo y comerlo.

domingo, 10 de octubre de 2010

REGALO KNORR Y PREMIO

En esta ocasión no pongo receta, solo os quiero enseñar este regalo que he recibido.
Hace tres o cuatro días, me pasé toda la tarde de tiendas con mi amiga María,  y al llegar a casa  me estaba esperando una sorpresa que me había recogido Jose: Una enorme caja.
Cuando la abrí, me encontré con una preciosa cesta de mimbre, llenita de productos Knorr.
Ya he visto varios blogs que comentan que de vez en cuando les mandan de tal o cual marca cosas para degustación, pero nunca había recibido nada hasta ahora, y me ha hecho una ilusión tremenda.
Venía con una tarjeta personalizada con mi nombre, detalle me ha encantado.
Lo primero de todo, agradecerle a Knorr y en concreto a Raquel Cano su amabilidad por enviarme este regalo, y felicitarles por su buen gusto porque han convertido lo que podía ser el envío de unas simples muestras en un "regalo gourmet" muy bien presentado.

El contenido de la cesta es:
1 brick de litro de sopa de pollo con conchitas
1 brick de litro de sopa de pollo con fideos
1 brick de litro de "crema fina de calabaza"
1 brick de litro de "crema Selección de verduras"
1 pack de sus nuevos cacitos de caldo de pollo (2  uds.)
1 pack de sus nuevos cacitos de caldo de carne (8 uds.)
1 pack de sus nuevos cacitos de caldo de verduras (8 uds.)

Vamos, que más completita no podía ser, y ya he probado alguna cosilla que os comentaré próximamente.
Al ser una marca de toda la vida, he usado y uso  muchos de sus productos, y en general me encantan, así que voy a disfrutar mucho probando todo esto. Que bien, que bien!!!

Por otra parte, cuando ya miré y remiré una y otra vez la cestita, me subí al cuarto del ordenador y me metí en mi blog.
Y ¿que me encuentro? Pues un comentario de LA COCINA DE CRISTINA en donde me decía que me había nominado para que haga tag en forma de colagge de las cosas que me inspiran. Muchas gracias, guapa!!! Llevo poquito en esto de los blogs y hasta ahora no sabía lo que era un Tag (de hecho sigo sin tenerlo muy claro aún) pero a ver si en la próxima entrada puedo poner el colagge este contándo un poquillo sobre lo que me inspira.