Tengo un atraso de recetas tremendo, así que durante una temporadita, me voy a dedicar a poner cosas que he hecho en los últimos meses y que no quiero que se me pierdan.
Una de ellas es este arroz con leche y salsa de crema inglesa.
Nunca he sido demasiado "fan" del arroz con leche, esa es la verdad, pero esta es una de las recetas que tuve que practicar el curso pasado en las clases de pastelería, y aún a riesgo de que mi madre se mosquee conmigo indefinidamente, después de años de rechazar el suyo, (que todo el mundo dice que está buenísimo, por cierto) tengo que admitir que me ha gustado, y mucho.
Lo he acompañado por una cremita inglesa que le da un toque riqísimo.
Ambas recetas las cogí del libro que utilizábamos en clases, y que se llama "Procesos básicos de pastelería y repostería". de la Editorial Paraninfo, aunque les he hecho alguna pequeña modificacion.
En realidad, mi madre lo hace casi igual.
La receta de la salsa de crema inglesa es la misma que puse en mi Brownie "Muerte lenta".
Ummm, es una delicia!!!!
INGREDIENTES:

100 gr. de arroz
700 ml de leche aprox.
100 gr. de azúcar
Una buena ramita de canela
Piel de limón
Para la Salsa de Crema Inglesa:
!/2 l. de leche
75 gr. de azúcar
5 yemas de huevo
Un toque del aroma que queráis. Yo utilicé vainilla que va fenomenal con la canela.
Por último, canela en polvo.
ELABORACIÓN:
En primer lugar, nos ponemos a hacer el arroz con leche.
Ponemos agua a hervir, y echamos en ella el arroz. Yo he utilizado un arroz de grano redondo, (vamos, el normal de toda la vida de SOS).
Dejamos que hierva unos 4 o o 5 minutitos y lo escurrimos bien.
Mientras está hirviendo el arroz, ponemos en un cazo la leche, con la piel de limón y la ramita de canela (yo la parto en dos, para que dé más sabor).
Si vemos que se forma la película de nata al hervir, la quitamos.
Añadimos el arroz cuando la leche esté hirviendo, bajamos el fuego, y dejamos que cueza unos 10 minutos, removiendo constantemente para que no se nos pegue.
Pasado este tiempo, añadimos el azúcar, mezclamos bien y dejamos que siga cociendo unos minutos más, sin dejar de remover.
Si vemos que se nos queda muy seco,y aún no ha terminado de cocer, añadimos un poquito más de leche que habremos calentado previamente (Debe estar muy caliente para que no se nos corte la cocción del arroz).
Tiene que quedar jugoso, y tierno, pero es importante que no se nos pase, porque si no, no hay quien se lo coma.
Lo distribuimos en una fuente o en cuencos individuales y lo dejamos enfriar.

Mientras, preparamos la salsa de crema inglesa:
Hervimos la leche con el aroma que queráis.
Una vez que haya hervido, retiramos el cazo del fuego.
Por otra parte mezclamos bien las yemas con el azúcar.
A esta mezcla, le añadimos la leche hervida, y lo llevamos otra vez al fuego.
En este punto el libro dice literalmente "calentamos a 86º hasta que nape perfectamente la espátula, bien al fuego, bien con la Thermomix".
Eso, traducido al cristiano (y teniendo en cuenta que muchos no tendréis termómetros en casa) es: calentar sin que llegue a hervir en ningún momento, removiendo constantemente con una espátula o una cuchara de madera para evitar que se pegue.
Es importante tener el fuego flojo, porque si llega a hervir, casi irremediablemente se nos corta.
Así que si véis que parece que va a hervir, levantáis el cazo un momentito para que baje la temperatura, y así hasta que consigáis que espese lo suficiente como para que no se deslice y caiga sin casi verse por la espátula si no que a pesar de caer, la deje un poquito impregnada. A eso se refiere el libro cuando dice "nape la espátula".
Una vez conseguido este punto, retiramos del fuego, colamos y dejamos enfriar.
A la hora de servirlo, puse una base con crema inglesa, y luego, sirviéndome de un sacabolas de helado, coloqué las porciones encima.
Es conveniente que el sacabolas esté en remojo, así la bola (ya sea de arroz con leche, ya sea de helado) se nos soltará más facilmente.