.

.
Este blog empieza hoy para compartir mi gran pasión por la cocina.

Muchas de las recetas que pongo las tengo de mi madre o de mi abuela, o me las pasan mis amigas.

Otras las he aprendido en mi escuela de hostelería, o las he ido encontrando en mis numerosas visitas a diferentes blogs, y una buena parte, se me han ido ocurriendo sobre la marcha cogiendo lo que pillaba por la despensa y en la nevera.

Este blog nace para recopilar todas estas recetas y compartirlas con mi gente, y con quien quiera pasarse por aquí, mostraros las cosillas que vaya haciendo y por supuesto recibir también los consejos de quien crea que puede aportar algo.

Hala, a cocinar!!!!!

Mostrando entradas con la etiqueta SORTEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SORTEOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de mayo de 2011

JORNADAS GASTRONÓMICAS EN LA ESCUELA DE HOSTELERÍA "FERNANDO QUIÑONES": COCINA ORIENTAL


En estos días que ya estoy bastante más libre, voy a intentar ponerme al día de todas esas entradas que no he podido ir publicando por falta de tiempo.
Esta jornada en el restaurante de la escuela fué la segunda, justo antes de la del menú del refranero, pero como estaba tan loca por contaros lo del reportaje que nos hizo la Agencia Efe, la pospuse para poder publicar la otra, pero ya no quiero retrasarla más.

El menú constó de los siguientes platos:
SUSHI VARIADO
Maki
Uramaki
Nigiri

ROLLITOS ORIENTALES CON SALSA AGRIDULCE

FIDEOS DE ARROZ CON CALAMARES ENROSCADOS

DORADA GRATINADA BIEN ACOMPAÑADA DE ARROZ CANTONÉS

BROCHETAS DE TERNERA ESTILO MALAYO CON WOK DE BROTES

Y COMO POSTRE:
PASTEL DE CHOCOLATE ESPECIADO
CREMA DE JENGIBRE
PUDIN DE PLÁTANO

A mi, junto con otros dos compañeros, nos tocó preparar los diferentes tipos de Sushi.
Al final, andábamos tan liados que colaboraron unos cuantos compañeros más.

Os voy a explicar la diferencia entre uno y otro.

El Maki es el tipo de Sushi enrollado en el alga Nori que preparamos con una esterilla de bambú que se llama Makisu.
Yo me he comprado un pack que viene para hacer sushi en el Hipercor, pero vamos, que no es necesario que la compréis, ya que un film de plástico os puede hacer el mismo apaño, como cuando se hace un brazo de gitano.
En el centro el relleno, rodeado del arroz y todo ello enrollado en el alga nori.

El Uramaki sería justo al revés, ya que el arroz está en el exterior y el alga nori se encuentra adentro.
El relleno está en el centro rodeado por una capa de nori, luego una capa de arroz, y finalmente "rebozado" con sésamo.

El Nigiri es una especie de bollito o croqueta de arroz cubierta por el pescado.
 
Os voy a poner la receta que nos dieron a nosotros de los tres.
 
No significa que no haya múltiples recetas y combinaciones que podáis probar. Una vez aprendida la técnica, ya solo queda echarle imaginación.
 
Es muy sencillo.
 
 
¿COMO PREPARAMOS EL ARROZ PARA SUSHI?
 
INGREDIENTES
250 gr. de arroz de grano corto y glutinoso, para que se quede pegajoso y podamos hacer los rollos.
40 ml. de vinagre de arroz.
Sal
 
ELABORACIÓN

Antes de nada, decir que todo el arroz que hemos utilizado para estas recetas es el de grano corto, para que chupe mucha agua y se quede melosito.

Además, luego lo aderezamos con vinagre de arroz, y eso le da el típico sabor oriental.
El arroz debe cocerse aproximadamente con el equivalente a su peso en agua, aunque dependerá siempre del tipo de arroz que sea, e incluso de la marca.
Lo primero que tenemos que hacer, es lavar bien el arroz para quitarle el exceso de almidón.
Para ello, le vamos cambiando varias veces el agua, hasta que salga clara.
Es aconsejable dejárlo un tiempo reposando para que se hinche.
Una vez pasado ese tiempo, dejamos el arroz cociéndose unos 15 minutos (o el tiempo que diga el envase) hasta que esté pastosito.

Una vez cocido, lo tapamos con un paño y lo dejamos reposar unos minutos.

Al rato, lo pasamos a una fuente donde lo podamos extender de forma uniforme.

Al mismo tiempo que le añadimos el vinagre de arroz, vamos separando los granos, y para ello iremos marcando surcos con un tenedor, o una cuchara.

Nosotros no medimos la cantidad de vinagre, lo hicimos un poco a ojo, pero más o menos se requieren unos 35-40 ml. por cada 250 gr. de arroz.

Este vinagre le da un aroma y un sabor muy rico, pero no conviene pasarse y dejarlo demasiado pringoso.
Se supone que al mismo tiempo que echamos el vinagre,  debemos abanicar el arroz, para ayudar a que se separen los granos y se enfríe, pero la verdad, no teníamos por allí ningún abanico a mano.
Una vez frío, ya lo podremos utilizar para hacer cualquiera de nuestras variedades de sushi.
 
INGREDIENTES PARA EL MAKI SUSHI

• Arroz preparado para sushi
• Alga nori
• Salmón, atún, salmón ahumado, palitos de cangrejo...
• Bastones de zanahoria, de pepino, o de aguacate, tiras de pimientos asados verdes o rojos...
• Wasabi (pasta de rábano picante)
• Salsa de soja
• jengibre marinado


ELABORACIÓN DEL MAKI SUSHI

• Preparar el arroz para sushi

• Colocamos una lámina de alga nori sobre la esterilla de bambú o papel film .
Con un pincel, la mojamos un poquito para que coja flexibilidad, ya que vienen muy tiesas.
Solo un poco, no se trata de que quede empapada, pues encogería mucho.

• Distribuimos el arroz dandole cierto grosor (1 centímetro más o menos) y sin llegar al final en el lateral que nos quedará al final una vez enrollado.
Es decir, como los brazos de gitano: cuando ponemos el relleno, no lo podemos poner hasta el final porque si no al enrollar, se nos saldría ¿no? Pues aquí igual. Hay que dejar un centímetro o algo más sin relleno para que cuando terminemos de enrollar, esa parte de alga nori nos pegue con el rollo y se nos quede bien cerradito.
• Encima de la capa de arroz, colocamos una tira con el relleno que de queramos poner a nuestro sushi.

Arriba os he puesto varios ingredientes, pues hay muchas combinaciones: pepino, pepinillos, pimientos asados, aguacate, bastoncitos de zanahoria, salmón marinado, atún rojo...
Si os da repelús el pescado crudo,  le podéis poner salmón ahumado o palitos de cangrejo. Los puristas de la cocina japonesa seguro que no están de acuerdo,  pero pienso que a mucha gente le tira para atrás el sushi por lo del pescado crudo, y así, es una manera de comerlo.
Eso si, el relleno tanto las verduras como el pescado, debe de ir cortado en ritas finitas.
Nosotros pusimos un ingrediente verde con otro de pescado : Por ejemplo el aguacate con los palitos de cangrejo, o el pepino y la zanahoria con el salmón ahumado...


• Ayudándonos de la esterilla o en su caso, del film, enrollamos el nori firmemente.
Importante que quede bien apretadito, para que luego lo podamos cortar.
• Cuando lo vayamos a servir, cortamos el rollo en rodajas de unos 2 o 2,5 cm. de grosor, con un cuchillo bien afilado y mojado en agua.


La verdad es que sale muy rico, y ya lo he hecho unas cuantas veces en mi casa.

INGREDIENTES PARA EL URAMAKI SUSHI

Los mismos que para el maki, + sésamo

ELABORACIÓN DEL URAMAKI

• Preparar el arroz para sushi

• Sobre la esterilla de bambú o papel film, extendemos una capa de arroz, de un cm. más o menos de grosor.
Las dimensiones, más o menos lo mismo que mide un alga nori.

• Por otra parte, cogemos un alga nori, la mojamos un poquito con agua ayudándonos con el pincel para que coja flexibilidad y la rellenamos con un poquito de la guarnición (Cualquiera de las combinaciones que puse arriba para el maki)cortada en tiras finitas.
Nos tiene que quedar un rollito de alga no muy gordo.
Más o menos así:

• Encima de la capa de arroz, colocamos ese tubito de nori con el relleno

• Ayudándonos con la esterilla o con el film, empezamos a enrollar.
Es algo más laborioso que el Maki, pues aquí no hay algo homogéneo que recoja dentro todo, si no que es el arroz, así que hay que apretar bien, para que haga una masa compacta y para poder cortarlo luego sin que se nos desmorone.

•Una vez enrollado, lo pasamos por una bandeja en la que habremos hechado sésamo, para que se quede bien "rebozado"

• Cuando lo vayamos a servir, lo cortamos en rodajas de unos 2 o 2,5 cm. de grosor, con un cuchillo bien afilado y mojado en agua.
INGREDIENTES PARA EL NIGIRI

• Arroz preparado para sushi
• Salmón, atún, salmón ahumado...
 • Wasabi (pasta de rábano picante)
• Salsa de soja

ELABORACIÓN DEL NIGIRI

La más simple de todas.
Hacemos unos bollitos con el arroz ya preparado para sushi, que nos queden alargaditos,
Nosotros los moldeamos con el hueco de la mano que se forma entre el dedo pulgar y el índice.
Colocamos eso en una fuente, y por encima, una lámina de pescado, ya sea salmón, atún...
En este caso si que veo que los palitos de cangrejo no pegan. Como mucho, salmón ahumado o algunas gambas.

Para servir estos tres tipos de sushi,  debemos acompañarlos de una mezcla de salsa de soja con un poco de pasta wasabi.

Una cosa, la salsa de soja que normalmente compramos en cualquier supermercado, (La más facil de encontrar es la "Heinz"  no es salsa de soja tal cual, si no una salsa hecha con salsa de soja y más ingredientes. En resumen, es "salsa de salsa de soja"
A mi siempre me ha resultado muy fuerte, y la explicación que nos dió nuestra profesora es que le añaden tantas cosas, que lo mejor es suavizarla añadiéndole un poquito de agua.
En cambio, si utilizamos la auténtica  salsa de soja (sabremos cual es si en sus ingredientes solo viene soja), estará rica así, tal cual.

También  podemos acompañar con jengibre marinado.

Iré poniendo algunas recetas más, como la de los rollitos o la del pastel de chocolate especiado próximamente.

Y antes de terminar, quiero darle las gracias a Lola, de PAN FRITO O REBANÁS, por pensar en mi para el premio "Stilish Blogger Award".
Todos sabéis lo mucho que agradezco cuando un compañero se acuerda de mi, y la ilusión que me hace.
Entre las normas está hablar varias cosas sobre mi, pero como ya tenía este premio, prefiero no repetirme.
Y respecto a lo de nominar a otros broggers, sigo mi norma y lo dejo para que lo coja quien quiera, ya que me siendo incapaz de coger a unos y dejar a otros.

Otra cosita más, ya habréis visto en el lateral del blog, varios logos de  concursos estupendos que se están celebrando.
Uno de ellos es el de María, del blog LOS ANTOJOS DE MISS MARY , y tenéis de plazo hasta el 31 de Mayo para apuntaros.
Otro es el de Quechuloalgodulce, del blog ESTOY COCINANDO, que está celebrando su primer añito.
Tenéis hasta el 15 de Junio para participar.


El otro es el de Sacer, de  UVAS Y QUESO SABEN A BESO y es hasta el 15 de Junio.
Os encantará visitar sus blogs, tienen cosas riquísimas, y de paso, animaros a participar.

domingo, 8 de mayo de 2011

BIZCOCHO JAPONÉS KASUTERA Y RESULTADO DEL SORTEO 25.000 VISITAS


Os tengo que confesar la ilusión que me ha hecho hacer el sorteo.

Hoy llevo todo el día pensando en ello, haciendo los papelitos, cortándolos,  doblándolos bien, metiéndolos en las cestita...
Después de un mes, por fin ha llegado el día.
Y el ganador es el número................................. 49
Aquí podéis ver el vídeo y las manos inocentes de mi marido sacando el papelito.

Corriendo me fuí a mirar el listado para ver a quien correspondía, y la afortunada es Elixabet, del blog Mundu Goxoa

Enhorabuena a la ganadora, acabo de mandarte un e-mail.
Espero que disfrutes de los regalitos.

Muchas gracias a todos por participar.
Ha sido muy gratificante saber que recetas os van interesando más, sacar a la luz a algunos de los suscriptores y seguidores, que, aún llevando tiempo ahí, nunca habían hecho un comentario, y ver  como algunos habíais hecho alguna de mis recetas.
Y sobre todo, el hecho de que os hayáis molestado en visitar la cocina y participar, para mi, es una gran alegría.

Y ahora, vamos con la receta de hoy.

La primera vez que vi este bizcocho, fué en el blog Ses cuinetes d'Ague 

Me llamó muchísimo la atención su textura, el color tan bonito que tenía y enseguida lo guardé en mis favoritos.
Luego volví a escuchar una mención de este bizcocho en el curso que hice hace unos meses de "masas fermentadas". No tenía nada que ver con el curso, pero la ayudante del profesor (Próximamente os hablaré del profesor, Manuel Jara, todo un artista) es una estudiante japonesa, así que salió el tema del bizchochito de marras. He buscado información en internet y resulta que este bizcocho japonés, en realidad no lo es tanto, ya que su traducción sería "Castella", y resulta que lo llevaron a Japón los  mercaderes portugueses en el siglo XVI.
Su nombre procede del portugués "pão de Castela", que significa ‘pan de Castilla’ así que eso significa que en realidad, es originario de España.
Sea cual sea su origen, lo cierto es que está realmente rico.
No he probado el auténtico kasutera, pero este desde luego, me ha encantado.

Su textura es muyyyyyy esponjosa,  y el saborcito que le da la miel es increible, así que ha pasado directamente a los primeros puestos de mis bizcochos favoritos.


La receta que pongo, difiere un poquito de la de Ague porque me tuve que adaptar a las existencias de huevos que tenía en la nevera en ese momento. Ella pone 4 huevos y yo utilicé 3 huevos + 2 claras, así que tiene cierto puntito a  un "angel food" aunque no tiene nada que ver.  Lo demás es igual que su receta.

Se puede hacer también infusionando una cucharadita de té verde matcha en la leche templada con miel.
Yo en esta ocasión me lo tomé como infusión, acompañando al bizcocho, pero la próxima vez quiero probarlo así.

En el curso,  se habló  del molde donde se cuece este bizcocho. Por lo visto, para que conserve bien la humedad, lo ideal es hacerlo en moldes de madera finita.

Yo no dispongo de estos moldes, así que lo he hecho en uno normal de plum cake, forrado de papel de horno.

INGREDIENTES:

4 huevos (o 3 huevos + 2 claras, como puse yo en este)

2 cucharadas de leche.

2 cucharadas de miel.

100 grs. de azúcar.

75 grs. de harina.

1/2 sobre de levadura en polvo.

ELABORACIÓN:

Ponemos el horno a 160ºC para que se vaya calentando.

Forramos un molde con papel de horno y lo untamos de mantequilla. Nos irá bien que sobresalga un poco de papel, para luego ayudarnos a desmoldarlo.

Mezclamos la miel con la leche calentita. y reservamos.

Montamos las claras  a punto de nieve, añadiendo un poco de azúcar.

En otro bol batimos  las yemas y se las vamos añadiendo poco a poco a las claras.

Ya estamos en la fase de "movimientos envolventes" para que no se nos bajen las claras, así que despacito.

Añadimos poco a poco la harina tamizada mezclada con la levadura.

Añadimos también  la mezcla de leche y miel y lo mezclamos todo muy bien.
Ya solo nos queda echar esta mezcla en el molde y hornear unos 30 minutos, aunque como digo siempre, dependerá de vuestro horno, y del molde utilizado.
Cuando ya esté horneado, lo sacamos del horno y ayudándonos del papel que sobresale del molde, lo desmoldamos y lo envolvemos en  papel film varias horas.

Así, irá enfriando sin perder la humedad. Tengo que reconocer que esto me resultó muy curioso pero va muy bien para que nos quede así de suave.

Pasadas varias horas (Yo aguanté solo dos o tres , jejeje) ya lo podemos cortar y servir.
Las rebanadas, gruesecillasde unos dos cm. más o menos.

Espero que os guste.


sábado, 7 de mayo de 2011

LISTADO DE LOS PARTICIPANTES EN MI SORTEO "25.000 VISITAS"

Por fin me he podido poner con esta entrada, y publicar  el listado de la gente que entra en el sorteo.
Quería haberlo publicado antes pero estoy en el tramo final del curso, y sin tiempo para casi nada, así que hasta hoy no ha podido ser.

Antes de nada, daros las gracias a tod@s por participar, no esperaba tantos comentarios, y me he quedado realmente impresionada por la gran acogida que ha tenido el sorteo, así que de nuevo gracias.
He intentado visitaros a todos los que tenéis blog, para daros las gracias, pero dada mi falta de tiempo en estos días, me ha sido imposible, aunque proximamente intentaré pasarme por los que me quedan.
 
He asignado los números por el mismo orden que fuísteis haciendo vuestros comentarios.
El listado lo he revisado varias veces, pero si alguien ve que falta, que me lo diga.
De los comentarios que recibió la entrada, solo he incluido a la gente que decía claramente que quería participar, o que indicaba la receta que le gustaba y daba a entender su interés en el sorteo.
Hay un comentario de alguien que ni dio nombre, ni nick, ni correo, así que sintiéndolo mucho no lo puedo incluir.

Con tanta gente, no he querido ni podido comprobar si todo el mundo ha cumplido con el requisito del logo, pero os lo recuerdo ahora a l@s más despistaill@s ya que es una coindición que figuraba en las bases, y no sería justo para los demás que le toque a alguien que no la cumpla.

El sorteo lo haré mañana por la tarde, poniendo 139 papelitos con números en un bol, y la mano inocente, tal como decía en las bases, será Jose, mi marido. Cuando saque el papelito, y vea a quien corresponde ese número, comprobaré que esa persona cumple con los requisitos, y lo publicaré en el blog. También le enviaré un correo electrónico.
Si no cumple los requisitos, Jose sacará otro papelito hasta dar con alguien que si lo haga.

Bueno, pues aquí va el listado:

1.- Quechuloalgodulce , del blog “Estoy cocinando”
2.- Maite, del blog “Don Camilo y Caldereta”
3.- Silvia, del blog “Mis Tartas”
4.- Susana,del blog “Preferiblemente dulce”
5.- Trini Altea del blog “Mis Recetas”
6.- Esther
7.- Luisa del blog “Cocinando con mi Carmela”
8.- Yolanda, del blog “Magdalena de chocolate”
9.- Mar, del blog “Mis recetas dulces y saladas”
10-Wada, del blog “Cocinerando”
11.-Marymary , del blog “The Marymary´s kitchen”
12.-Lianxio, del blog “Recetas Lianxio”
13.-Nati , del blog “¿Qué cocinamos hoy?”
14.-Conchi965
15.-La cérise sur le gâteau , del blog “La cérise sur le gâteau”
16.- Señorita mandarina , del blog “Señorita mandarina”
17.-Michelle del blog “Bucataria Denysei”
18.-Tesita83 , del blog “Coses y cosetes”
19.-Joaquina , del blog “La cocina de los inventos”
20.-Alge , del blog “Cocina gratinos de arena”
21.-Lola, del blog “Pan frito o rebanás”
22.-Patri, del blog “De sucre i sal”
23.-Espe , del blog “Espe Saavedra”
24.-Miss mary , del blog “Los antojos de miss mary”
25.- Ana Mª, del blog “Las Recetas de Manans”
26.-Akane , del blog “Albahaca y canela”
27.-Anita
28.-Juan del blog “Cocina por afición”
29.-MªJosé del blog “Hecho en casa”
30.-Chelo, del blog “Cogollos de Agua”
31.-Asun
32.-Angie, del blog  "La Cocina de Angie"
33.-Olga, del blog "Cocinando con Kisa"
34.-Ernestina Tina777, del blog "A el rincón de cocinar"
35.-Dulces suspiros, del blog "Dulces suspiros"
36.-Ana, del blog "Comer y besar todo es empezar"
37.-Isa, del blog "El dulce que no nos falte"
38.-Carrot cake, del blog "Carrot cake"
39.-Teresa, del blog "Des de la cuina de l´hort"
40.- Nieves , del blog "Cocina con Nieves"
41.-Isabel, del blog "La cocina de Morenisa"
42.-Mª José, del blog "Las recetas de M.J."
43.-Tito, del blog "La cocina sin complicaciones"
44.-Yolanda, del blog "Diario de una dieta"
45.-Mónica, del blog  "Recetas de mon y más"
46.-MªLuz, del blog Trasteando en mi cocina"
47.-Deyanira
48.-Paqui Herrera
49.-Elixabet, del blog "Mundo Goxoa"
50.-Alo, del blog "Some Of My Stuff"
51.-Eva Vitoria
52.-Cristina, del blog "La cocina de Cristina"
53.-Dulce, del blog "La pastelería en casa"
54.-Anaroc
55.-Silvia, del blog "Chascarrillos de casa"
56.-Cuquilla, del blog "En tu casa huele a galleta"
57.-PequeDulces, del blog "PequeDulces"
58.-Luna encaprichada, del blog "Luna encaprichada"
59.-Sara Fernández, del blog "Las tartas de Paloma"
60.-Marta, del blog "Como en un cuento"
61.-Montse, del blog "Dulce como yo"
62.-Mari, del blog "Recetas del día a día"
63.-Isa, del blog "Copiando recetas"
64.-Carmen, del blog "Rezetas de Carmen"
65.-Patrÿ
66.-Nancy, del blog "Nancycatessen"
67.-Gloria del blog "El arca de Globs"
68.-Anipalme, del blog "Mixing Clothes"
69.-Mirian
70.-Mosquis (Mª José) del blog  "Laurel y canela"
71.-Villa Rosa
72.-Lizy&Inma, del blog "La casita de las galletas"
73.-Lourdes, del blog "Scrapping para dos"
74.-Gallali
75.-Martu, del blog "Cocinasinlactosa"
76.-Encarni "elinderivas"
77.-Cris, del blog "La cocina de las Pinuinas"
78.-Zeditas, del blog "ReZeditas"
79.-Joan y Sara, del blog "Can Joan i Sara"
80.-Marga, del blog "El rincón vegetariano de Marga"
81.-Lorena,  del blog "Reposteria artesanal Lorena"
82.-Elenusqui
83.-Raquel Patitach
84.-Basileia, del blog "Experimentos de las 4 Maria Cocinillas"
85.-Sonia, del blog "Las mil y una cosas"
86.-Casandra, del blog "Entre yo y tu"
87.-Marichechu, del blog "Marichechupuntocom"
88.-Maribel, del blog "Cocina de Reyes"
89.-Las recetas de mar, del blog "Las recetas de Mar"
90.-Ángeles, del blog "Kesito"
91.-Sonia Herrero, del blog "Chúpate los dedos con Sonia"
92.-Verónica, del blog "El rincón de los postres"
93.-Graci, del blog "...Pinchos y Canapés..."
94.-Belen, del blog "RegaLarte"
95.-Lili
96.-Cristina, del blog "Mis pequeñas experiencias"
97.-Helena, del blog "Hierbabuena y pimienta"
98.-Victoria
99.-Lídia, del blog "Va de teca"
100.-Driwrgy, del blog "Juando a cocinar con Driwrgy cocinitas"
101.-Leticia Castrillo
102.-Ceci, del blog "Arroz con leche... y mas"
103.-Sonia, del blog "Las delicias de la Pungui"
104.-Marta Cresa
105.-Covadonga "Blythe"
106.-Felicia, del blog "Las delicias de Felicia"
107.-Andrea, del blog "Unamijitadecada"
108.-Rosa Serra Monraval, del blog "Los hobbys de Rosa"
109.-Javier, del blog "¡¡Oído cocina!!"
110.-Laura, del blog "Cosas que pasan en Gavá... y alrededores"
111.-Nuria "Iganua"
112.-Carrot
113.-Maido
114.-Noe, del blog "Las recetas murcianas de la Noe"
115.-María "drasan07"
116.-Rocío, del blog "Un poquito de Rocío"
117.-Sonia rt.
118.-Virginia, del blog "Kinycookies"
119.-Pittussia
120.-Mercedes, del blog "Dulce Diana"
121.-Elena herbe
122.-Chicunini, del blog "Mi cocina es Chicunini"
123.-Evam, del blog "Venamicocina"
124.-Candicakes, del blog "Candicakes"
125.-Andrea y Raquel, del blog "Más que hermanas"
126.-Gmik, del blog "Mica en la cocina"
127.-Silvia, del blog "De l'hort a l'olla"
128.-Emma, del blog "La-Vita-Di-Emma"
129.-Ummu Aisha Al Magrebia, del blog "Bienvenida a mi cocina"
130.-Mj9092
131.-Su, del blog "El horno de Su"
132.-Vicky
133.-Dae, del blog "Para estar por casa"
134.-Carmen, del blog "Caprichos sin gluten"
135.-Eva L., del blog "EvaLestaprendiendo"
136.-Elfa, del blog "Mis recetas y yo"
137.-Ángela, del blog "Mi rinconcito"
138.-Goyi, del blog "Los pecados de Adán"
139.-Anaorca

Pues lo dicho, gracias a tod@s por participar y suerte mañana.
Por cierto, hablando de sorteos, acabo de apuntarme a uno que está organizando el blog
"La suma de los días". Se trata de dos libros estupendos de repostería, así que os animo a que os apuntéis.



Besitos y feliz finde!!!

domingo, 3 de abril de 2011

SORTEO 25.000 VISITAS (Bueno, ya 30.000) Y MI RECETA DE MERMELADA DE MANZANA

 Lo prometido es deuda, así que aquí vengo hoy con mi anunciado sorteo.

En principio, era conmemorativo de las 25.000 visitas, aunque ya se ha convertido en el de las 30.000

Antes de nada, daros las gracias a todos los que os pasáis por mi cocina, ya sea asiduamente, o solo alguna vez.  A los que me dejáis comentarios, deciros la ilusión que me hacen, y lo mucho que animan.

Es increible la de cosas que me está aportando este blog, que nació con el mero afán de recopilar unas cuantas recetas.
Parece mentira la de gente que se va conociendo, y las cosas que se pueden aprender acercándome a vuestras cocinas.
 
Este sorteo es precisamente para agradeceros todo esto.

El premio: Como esto es un blog de cocina, ¿que mejor que unos cuantos cachivaches?

-Un libro de recetas de cocina oriental
-Un libro de recetas de cocina vegetariana
-Un par de emplatadores de tamaño individual: uno redondo y otro cuadrado
-Un rallador pequeño y manejable
-Cápsulas para cupcakes/magdalenas
-Un tarro de mermelada casera de manzana hecha por mi.
-El último regalo también es algo hecho por mi, pero SORPRESA. Como pista solo diré que también se come. No figura en la foto ni siquiera la caja para no dar pistas.

En fin, que espero que os gusten estos detalles y os animéis a participar.











BASES DEL SORTEO:

¿Quien puede participar?

1.- Podrán participar todas aquellas personas que sean seguidores de La Cocina de Pandora, así que si aún no lo eres y te apetece participar, puedes hacerte seguidor en este mismo momento.

2.- También podrán participar, las personas que están suscritas a mi blog por correo electrónico.

Para mi, ambos grupos tenéis la misma importancia, porque tanto de una forma como de otra, sois personas seguidoras del blog.

Importante: Hay algunas personas suscritas que todavía no han verificado la suscripción pinchando el enlace que les ha llegado a su correo. Esto es importante hacerlo, tanto para recibir mis recetas, como para poder entrar en el sorteo.

3.- El premio solo se enviará a España (Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla incluidas), si participáis desde otro país, tendréis que dar una dirección de España para recibir allí el premio. Lo siento mucho por la gente de fuera, pero mi economía no da para más!!!
 
¿Que hay que hacer?

1.- Algo tan sencillo como dejar un comentario en esta misma entrada, diciendo que queréis participar en el sorteo, e indicando que receta, de las que llevo publicadas, os gusta más, o cual os apetece hacer, o habéis hecho.... Me interesa mucho conocer vuestra opinión.

2.- En el comentario debéis poner vuestra dirección de correo electrónico (no es imprescindible pero si útil para localizaros si os toca), e indicarme si sois seguidores,  o suscriptores por e-mail (en este caso, si que es imprescindible poner el e-mail para comprobar que estáis como suscriptores). Si alguien no quiere poner su e-mail de forma pública, puede hacerlo enviándome un correo a lacocinadepandora@hotmail.com 

3.- Si tenéis un blog, debeís hacer una pequeña mención al sorteo en una de vuestras próximas entradas (no hace falta que hagáis una entrada especificamente para esto), y poner el logo  con un enlace a esta entrada en el lateral de vuestra página.

4.- Plazo de inscripción desde ahora mismo, hasta el 30/04/2011 a las 23:59

5.- Nada más terminar el plazo, publicaré una lista con todos los participantes, asignándoles un número en el mismo orden que se ven los comentarios.

6.- El sorteo lo haré por el método tradicional, es decir,  papelitos con el número en un bol y mano inocente de mi maridito.


 ¡MUCHA SUERTE A TOD@S!


Bueno, y ahora pondré la receta de la mermelada de manzana que mandaré a la persona que gane el sorteo.

Es una mermelada que me encanta. Mi hermana dice que no debería llamarla "de manzana" si no "de tarta de manzana" porque su sabor le recuerda a esas tartas.

Creo que en el desayuno , con unas tostadas con mantequilla, philadelhia o mascarpone, va fenomenal (en mi caso, en el desayuno de los fines de semana, porque de lunes a viernes no tengo tiempo para relajarme desayunado).

También me gusta añadirla a mis tartas de manzana, o incluso como base de un quesito de cabra gratinadito, ummmm...

En fin, que voy con la receta


INGREDIENTES:

1,400 gr. de manzana ( mi favorita es la reineta, pero por aquí no la encuentro ni encargándola así que normalmente la hago con golden, y también me gusta como sale)

800 gr. aprox. de azúcar moreno (creo realmente que en este tipo de azúcar está la clave de la receta. Al ser moreno le da un sabor especial)

Agua para cubrir las manzanas una vez troceadas

1/2 cucharadita de canela

1/2 cucharadita de nuez moscada (yo no le eché porque no me gusta)

PREPARACIÓN:

*Lavamos y pelamos las manzanas y las cortamos a trozos .

*Las ponemos en una olla y las cubrimos con agua, calentándolas a fuego medio, tapadas con la tapadera, hasta que se ablanden los trozos de manzana.

*Cuando estén los trozos un poco blanditos, pasamos la mezcla de manzanas por un colador para quitar el líquido que sobra (ese líquido no lo tiro, lo conservo por si luego necesito añadir un poco, y si no para un almíbar o un jarabito de manzana).
*De nuevo tenemos las manzanas en la olla, añadimos unos 350 gr. de azúcar por cada 450 gr. de pulpa de manzana que nos quede. IMPORTANTE: Ahora ya no vamos a tener el kilo cuatrocientos que teníamos al principio, logicamente. Por eso ponía arriba que la cantidad era aproximada.

*Añadimos también la canela.
*Calentar poco a poco, removiendo continuamente hasta que se funda el azúcar.

*Una vez fundida, hervir hasta que tenga una consistencia espesa y cremosa.

Más o menos suelo seguir la receta tal cual, pero sobre todo con respecto al azúcar, si la hacéis, ya iréis calculando, porque a veces depende de la acidez de la manzana, os gustará echarle algo más o algo menos.

Una variante a esta mermelada que hago es coger unas pasas, remojarlas en ron y cuando estén hidratadas escurrirlas y añadírselas a la manzana que se está cociendo, después de añadirle el azúcar.

Para conservar la mermelada:

Hiervo tarritos de cristal durante 20 minutos, junto con sus tapaderas, para esterilizarlos.

Los saco con cuidado del agua, escurriendolos bien, con unas pinzas para evitar que se contaminen, y los pongo boca arriba sobre un paño. Se secarán pronto porque el agua estaba muy caliente.

A continuación, le añado la mermelada con cuidado, mirando que no queden huecos de aire.

Los dejo llenos justo un poquito más de donde empiezan los surcos de la rosca.

Los tapo y los meto en una olla con un paño al fondo (para evitar que choquen contra el fondo de la olla), y totalmente cubiertos de agua, dejo que hiervan media hora.

Una vez tibia el agua, los saco y los pongo boca abajo en un sitio oscuro al menos 24 horas.

En muchos blogs he visto un método u otro, pero yo nunca se seguro si se ha hecho bien el vacío, así que para curarme en salud, lo hago de las dos maneras.

Cuando los vayáis a consumir, aseguraros de oir el clik al abrirlos.