Si hay una receta que tiene mil y una variantes, es la tortilla de patatas.
En cada casa se hace de una forma distinta y sabe diferente, aunque lleve los mismos ingredientes.
Además de la típica de patatas y cebolla, le podemos añadir calabacín, pimientos, chorizo, o cualquier cosa que se nos ocurra.
Esta tortilla que os enseño aquí, está hecha al horno. ¿Nunca os habéis preguntado como hacen esas tortillas gordotas de los bares? El truco está en cuajarlas en el horno, porque no hace falta darle la vuelta y el calor le llega uniforme por todos los lados.
1 kg. de patatas
6 huevos
1 cebolla
Para el relleno: jamón york o chorizo
queso mozarella o en lonchas
PREPARACION:
Lo primero de todo, pelamos las patatas y las cortamos a daditos.
Las freimos en abundante aceite, añadiendo a mitad de la fritura, la cebolla troceada.
El aceite no debe estar demasiado caliente, para que se queden blanditas.
Cuando ya estén listas las patatas, las escurrimos bien con la espumadera, las echamos en el bol donde hemos batido los huevos y mezclamos todo bien.
Respecto al molde, aquí he puesto fotos de dos tortillas diferentes para que veáis como quedan:
*La que está rellena de chorizo y queso la horneé en un molde de silicona tipo savarín, que pinté con un poquito de aceite.
Tanto en uno como en otro, procedí de la siguiente forma:
Primero: Echo la mitad de la mezcla
Tercero: Tapo el jamón york o el chorizo con queso mozarella rallado o queso en lonchas
Cuarto: Vierto el resto de la mezcla presionando con un tenedor para que el huevo quede bien mezclado con las patatas y se quede todo bien compacto.
Por último, meto el molde en el horno precalentado a unos 180º durante unos 20 o 25 minutos (yo no la coloco a la mitad del horno, si no un poco más abajo).
Hacia mitad de la cocción, bajamos la temperatura a 150º.
Si vemos que se nos dora demasiado la podemos tapar con papel de aluminio para que no se queme.
Antes de sacarla del horno, tenemos que ver si está cuajada introduciendo un palillo y si sale limpio es que está lista.
Para desmoldarla, esperamos un poquito aunque no demasiado para que no se nos enfríe mucho.
Como veis, queda muy bonita y uniforme, bastante original según el molde que escojamos, la podemos hacer todo lo gordita que queramos (cuanto más gordita, más minutitos de horno),
19 comentarios:
ayyyyyyyy en cualquiera de las modalidades de tus tortillas hincaria yo el diente!!! que ricas te quedaron!! y me parece una idea genial lo de cuajarlas en el horno ,tendré que probarlo ;) besos
Mas que una tortilla parace una escultura, que bien te ha quedado!!!
Déjame un trocito que tiene que estar de buena...........
Besitos!!!!!!!!!!!
Hola Pandora. Espero que estés disfrutando del verano.
Hoy he encontrado un pequeño hueco y aprovecho para agradecerte tus visitas y comentarios.
Me ha llamado mucho la atención esta forma de hacer tortilla. Yo la hago muy frecuentemente pero nunca la había hecho al horno. Tendré que probarlo porque lo cierto es que además de variar la forma creo que debe estar muy rica. Siempre se aprende.
Que disfrutes de lo que resta de verano.
Nos seguiremos viendo.
Saludos
hola wapa menuda tortilla pas original con lo que me gustan las tortillas soy fanatica de ellas jiji tomo nota preciosa un beso
Que buena idea, nunca se me había ocurrido hacer las tortillas al horno.... están geniales y lo del relleno da mucho, mucho juego. Ya probaré, ya... jejej
bss
Hola a todos, muchísimas gracias por vuestros comentarios, animan un montón, la verdad.
Me alegro que os guste esta forma de hacer la tortilla y os animo a probarla, y que después me contéis que tal.
Ya veréis el juego que da.
Besos para todos
Qué curioso lo de las tortillas de los bares, la verdad, nunca lo había pensado.
Las tuyas por cierto parecen de exposición. Tienen una pinta que ya quisieran muchos baretos. Cualquiera de las dos se ven deliciosas. Habrá que probar.
Un besito,
Sacer
Qué buenísima idea has tenido, pronto viene mi cumple y como prepararé tapeo, estas rellenas y al horno las hago segurísimo. Que éxito voy a tener.
Un saludin
Olga
¡No me lo puedo creer! Tu de vacaciones por mi tierra y yo por la tuya...jajaja...precisamente he regresado esta semana.
Me encanta, es la segunda vez que vamos, la primera estuvimos en conil y, esta vez, en Playa Ballena, eso si, moviéndonos mucho.
Fíjate, yo venía a darte las gracias por tu comentario en mi blog y, a disculparme por no haberte correspondido primero porque la playa, el chiringuito, la amaca...me habían secuestrado y, mira que casualidad...jajaja...
Por cierto, ya veo que t también te has recorrido mucho, te cuento algo sobre las cebollas rellenas, aunque ahora se hacen en muchas zonas de asturias, el primer restaurante que las preparó fue La Conda en El Entrego y, gustaron tanto que, desde entonces, en esa localidad del concejo de San Martín del REy Aurelio, todos los años por el mes de Noviembre se celebran las jornadas gastronómicas de "Les Cebolles rellenes". Mi pueblo, Blimea, pertenece al mismo Municipio y, aquí celebramos otras jornadas, esas en Diciembre, "Los pimientos rellenos" y, entre "les cebolles" (En el Entrego) y los pimientos (en Blimea) celebramos "Les jornaes de los nabos", estos en Sotrondio, capital del Municipio.
¡Uf! menuda charla termino de exponerte...jajaja...pero bueno, es por si de cara al Otoño te apetece caer por aquí de nuevo...
Un besote, mi solete.
Vamosalculete.
Vaya buena idea, la ultima tortilla de patatas grande que hice me dejo las muñecas doloridas todo el dia, pienso probarlo y ademas asi queda con la forma del molde, me encanta!!! un besito
Muchas gracias a todas por vuestros comentarios, es un alegría ver que algo que pones con ilusión, gusta tanto y que os puede servir.
"Sacer", si la pruebas me lo comentas.
Y tu "Olga", fijo que en tu cumple triunfas. Y la de cosas que puedes ir preparando mientras el horno trabaja por ti!!
"Vamos al culete", ya me gustaría pasarme por tu tierra en Otoño, con tanta feria gastronómica tiene que ser un gustazo. Me alegro que te guste Cádiz. Has estado bien cerquita de mi casa!! Y que calor!!!
"María José", olvídate ya de volver las tortillas. Eso, se acabó!!!
Un beso muy fuerte a todas/todos.
Y lo dicho, si la hacéis, por favor, comentádmelo.
Vengo al olor de tu tortillica....uhmmm que rica por favor y con ese relleno exquisita...yo también la hago rellena sobre todo cuando tengo sobras de algún plato....que juego dan las tortillas!!!
Un saludo!!!
Menuda pinta tienen esas tortillas, como que la próxima que haga la haré en el horno siguiendo tus consejos. Enhorabuena por el blog ! está genial. Si quieres pasarte por el mío aquí te dejo la dirección, aunque ya te digo que no sólo es de cocina y que no llevo mucho con él, pero bueno, son todo cosas amenas. http://tito1972ml.blogspot.com/ Te recomiendo una de las tartas que tengo en mi blog, aunque a lo mejor ya la conoces, la tarta Guinness, está buenísima. Saludos
Vaya tortillas mas originales!
En el horno salen genial verdad!!
Un saludo desde Compostela!
lamam.
Yo la he probado y esta riquisima,bso
Esta idea de hacer tortillas es maravillosa!!!
Me ha encantado.
Besos
Toma yaaaaaaaaaa, jamás de los jamases había visto hacer una tortilla al horno !!!!
Que buena pinta, bueno pues muchas gracias por la entrada, ya he descubierto una cosa nueva hoy
Saludos
Cris (La cocina de las Pinuinas)
Hola Pandora: He llegado aquí por casualidad, pero me quedo.
Me han gustado mucho tus recetas. Ésta tortilla de patatas me encanta, yo también la preparo al horno algunas veces.
Te dejo mi dire por si te quieres pasar a visitarme.
Un abrazo
http://elpuntodelcaramelo.blogspot.com
Hola!! Estaba buscando alguna receta diferente de tortilla y sin duda he llegado al lugar indicado!!
Probaré tu receta, a ver que tal me sale y puede que la publique en mi blog... Haré una versión totalmente distinta pero siguiendo tu método...
Pásate si quieres a echar un vistazo!!
http://mammasoulfood.blogspot.com.es
Un beso, gracias por compartir y hasta pronto!
Publicar un comentario