Aquí estoy de nuevo con otra receta de archivo que no quiero que se me pierda.
Hace un tiempo, Esperanza Serrats, de CONSERVAS SERRATS, tuvo la amabilidad de enviarme unas muestras de sus productos.
Ya en el primer correo que me envió, se notaba, por su forma de hablar, el cariño y la dedicación con la que hacen sus productos.
Eso es lo que valoro de este tipo de empresas, pequeñas, familiares... No tienen el márketing detrás de las grandes multinacionales, y muchas veces, por culpa de eso, son menos conocidas, pero a cambio, conservan la ilusión por hacer las cosas siguiendo un proceso artesanal (que yo, cuando veo lo de artesanal en cualquier producto, pienso: "seguro que está rico").En fin, que me quedé más contenta que unas pascuas, al recibir el magnífico lote que me mandó.
Estos son los productos que recibí:

Por cierto, tienen un blog, "LA COCINA DE SERRATS", en el que organizan mensualmente un concurso de recetas, y lo premian con un lote de productos de los de no te menees...
He presentado esta receta al concurso, aunque aún no la han publicado. Cuando lo hagan, os avisaré, por si queréis votarla.
Las patatas violetas las compré en el Mercado de la Boquería, durante el viaje que hicimos a Barcelona hace unos meses.
De esas patatitas que compré, utilicé algunas para sembrarlas (ya que por aquí no resultan muy fáciles de conseguiren una jardinera que tengo en la terraza ), y mirad que plantas tan bonitas me han salido.
Si os fijáis bien, se puede apreciar el tonito violeta en las hojas.
Timbal de berenjena con bonito del norte en aceite de oliva, foulard de calabación, y chips de patata violeta.
INGREDIENTES: Bonito del norte en aceite de oliva Serrats
2 berenjenas bien hermosas
2 cebollas medianas
1 pimiento verde
2 pimientos rojo
3 tomates de pera bien coloradotes
2 calabacín verde oscuro
Aceite a la guindilla
Romero
Mozarella rallada
Queso rallado y pan rallado para gratinarPara el puré de patatas:
Patatas
Mantequilla
Leche
Para la bechamel de cebolla con frutos secos:
1 cebolla picada en brunoise
30 gr. de mantequilla
40 gr. de harina
10 gr. de nueces
10 gr. de almendras
450 ml. de leche
Sal, pimienta negra y nuez moscada.
Para los tomates confitados:
3 tomates de pera bien colorados
Un chorreón de aceite
Una cucharada de azúcar
ELABORACIÓN:
Por un lado, corto las berenjeras en rodajas. De grueso, 1/2 cm.
Corto también algunas rodajas de calabacín igual de gorditas.
Yo no las pelo, porque me gustan con la cáscara.
Las rodajas de berenjena, las pongo en un bol con agua y sal unos minutos para que pierdan el amargor (Que queden bien cubiertas para que no se oxiden).
Pasados esos minutos, las seco bien con papel de cocina y las marco en una sartén con una chispa de aceite.
Marco también las de calabacin.
Cuando estén, las saco y reservo.
Corto además el otro calabacin longitudinalmente, en lonchas muy muy finas (Si tenéis mandolina, es un buen momento para utilizarla. Si no, intentad que queden lo más finas posible).
Las meto 2 o 3 minutos en agua hirviendo y luego las saco, las seco bien y las marco en una sartén con un poquito de aceite.
Las reservo.
Cuando estén listas, las trituro bien, le añado mantequilla y leche al gusto y dejo el puré preparado.
La farsa de bonito:
En una sartén con un poco de aceite de oliva mezclado con un buen chorrito de aceite a la guindilla, pocho los pimientos, y cuando ya estén medio listos, añado la cebolla (que tarda menos).
Cuando esté esto pochado, rallo los dos tomatitos de pera (o en su defecto un par de tomates muy maduritos) y lo sofrío todo bien.
Le doy un poquito de sabor espolvoreando algo de romero.
Lo último que añado es el bonito, bien mezcladito con la salsa de tomate. Dos minutos y apago.
Preparamos la bechamel de cebolla y frutos secos:
Para ello, derretimos mantequilla, y pochamos en ella la cebolla.
Añadimos los frutos secos triturados (pero que queden algunos trocitos)
Removemos y añadimos la harina, y cuando esté el roux añadimos la leche tibia poco a poco.
Salpimentamos.Preparamos los tomates confitados:
Pelamos los tomates y los partimos en dos mitades.
Los metemos al horno precalentado a unos 150º echándoles un poquito de aceite por encima y una cucharadita de azúcar.
Los dejamos ahí de 35 a 45 minutos por lo menos.
Una vez listos, trituramos con un chorreoncito de vinagre balsámico.

MONTAJE DEL PLATO:
Con un cuadrado de emplatar, cubro la base con láminas de berenjena.
Encima le añado relleno de bonito.
Espolvoreo mozarella.
Lo cubro con unas rodajas de calabacín.
Sobre él, pongo un poco de puré de patatas
Encima, otra vez relleno de bonito, y de nuevo, mozarella.
Colocamos la última capa de berenjenas.
Cubro la parte de arriba con un poco de bechamel de cebolla y frutos secos.
Espolvoreo con pan rallado y queso rallado y lo llevo al horno precalentado.
Estará a unos 180º durante unos minutos , hasta que coja un bonito color gratinado.
Mientras se nos va gratinando, lavo las patatas violeta, y sin pelar, las corto muy finísimas (Con la mandolina o en su defecto, el pelador de patatas viene fenomenal).
Las frío en abundante aceite caliente y cuando estén, las escurro sobre papel de cocina.
En un plato, pinto con tomate confitado, y en el pico, coloco los chips de patata violeta.
Coloco el timbal de berenjena, y lo adorno con el foulard de calabacín.
El foulard se lo podéis colocar de diferentes maneras:
Dejado caer sobre el timbal:
O rodeándolo:
Animaros a hacerlo.
Aunque no tengáis las patatas violetas, el plato en si está riquísimo.